Jugar en Linux con Gamescope es genial
August 25, 2025•757 words
¡Hola! Bienvenides a esta nueva entrada de mi blog. Hoy quiero enseñaros una de mis utilidades favoritas para jugar en Linux llamada Gamescope.
¿Qué es Gamescope?
Gamescope es un microcompositor desarrollado por Valve que se utiliza para ejecutar la sesión de Big Picture Mode en Steam Deck. Dicho de otra forma, es un backend gráfico muy pequeño y poco demandante que se usa para gestionar configuraciones de la pantalla y pasar estas configuraciones a los juegos. La gracia de Gamescope es que, aunque este compositor se pueda ejecutar por sí mismo en una sesión de terminal si sin servidor gráfico, también se puede ejecutar desde una sesión de Wayland para lanzar juegos y tiene unos parámetros de lanzamiento muy interesantes.
Para qué sirve esto
Gamescope tiene una serie de utilidades que pueden ayudar a ejecutar juegos en Linux. En algunos antiguos me ha servido como un modo falso de compatibilidad, ya que permite pasar parámetros de pantalla arbitrarios. También permite activar HDR, que en caso de que pensáseis que estaba habilitado con solo activarlo en las opciones del entorno de escritorio, tengo malas noticias... La versión de Proton base de Valve no puede utilizar esta tecnología de ninguna forma en su versión actual. Las opciones más sencillas o bien tirar de alguna versión customizada, como Proton-GE o Proton-cachyos y pasarles algunas variables de entorno, o utilizar Gamescope.
Cómo se usa
Para usar Gamescope, en los parámetros de nuestro juego de Steam tendremos que poner lo siguiente:
gamescope -W 2560 -H 1440 -r 120 --adaptive-sync -f -- %command%
Este es el comando básico que suelo introducir yo, que se compone de los parámetros:
-W 2560 -H 1440
Con estos dos parámetros creamos la pantalla de gamescope que tendrá 2560x1440 píxeles. Estos valores deberían coincidir siempre con los valores reales de nuestra pantalla-r 120
Le estamos indicando que la pantalla tiene un refresco de 120Hz y el límite de fotogramas del juego será de 120 fps.--adaptive-sync
Forzamos que la sesión de gamescope utilice VRR, que hasta donde yo sé, si se utiliza desde Wayland no hace nada, pero me gusta tenerlo por si acaso.-f
Muestra el juego en pantalla completa
Algunos otros parámetros que podríamos añadir serían:
-w 1920 -h 1080
Para forzar la resolución máxima del juego a 1920x1080 píxeles que luego se escalará a la resolución especificada con -W y -H. Nos puede servir para añadir escalado a juegos que no lo tienen de forma nativa, o para mejorar la compatibilidad con juegos antiguos que no funcionan o funcionan mal con altas resoluciones.-F fsr
Reescala a la resolución indicada con -W y -H usando FSR.-b
Lo podemos usar en lugar de -f para indicar que es una pantalla sin bordes. En KDE he encontrado que -f funciona mejor, puede que en otro entorno de escritorio -b sea mejor opción.--hdr-enabled
Esta es la configuración que le diría al juego "estoy usando HDR, déjame activarlo"--expose-wayland
Con esto le estamos diciendo a Gamescope que estamos usando el backend de Wayland. Aún no he encontrado un motivo para usarlo realmente, pero si encontráis problemas usando Gamescope igual os ayuda.--force-grab-cursor
Es un parámetro que sirve sobre todo para solucionar problemas con el cursor. Si el juego no lo captura correctamente, podemos probar a añadirlo.
Por ejemplo, imaginemos que queremos ejecutar nuestro juego en una pantalla completa a 1440p, con resolución interna a 1080p, reescalado por FSR y el juego tiene además soporte para HDR. El comando que tendríamos que introducir en los parámetros de lanzamiento es el siguiente:
gamescope -W 2560 -H 1440 -w 1920 -h 1080 -F fsr -r 120 --hdr-enabled --adaptive-sync -f -- %command% 
El orden de los parámetros no importa, pero los suelo intentar dejar en este orden para encontrarlos fácilmente si se me hace demasiado largo el comando.
Si además estamos jugando a un juego con mods y tenemos que inyectar un dll podemos pasarlo de la siguiente forma:
WINEDLLOVERRIDES="dinput8.dll=n,b" gamescope -W 2560 -H 1440 -w 1920 -h 1080 -F fsr -r 120 --hdr-enabled --adaptive-sync -f -- %command%
Conclusión
Hasta aquí el post de hoy, quería hacer una entrada cortita para explicar Gamescope porque lo uso desde hace bastante y quería darle el crédito que se merece. El próximo post llegará cuando tenga que llegar y se me ocurra algo interesante que comentar. Mientras podéis disfrutar de sesiones de juego más amenas usando Gamescope. ¡Hasta otra!